El Banco Central Europeo (BCE) planea lanzar el euro digital en 2029, siempre que se apruebe a tiempo el marco jurídico necesario, informó Bloomberg, citando fuentes conocedoras del proyecto.
Se espera que la actual fase preparatoria, que comenzó a finales de 2023, concluya en octubre de este año. Después, los responsables del BCE seguirán desarrollando los aspectos técnicos y legislativos del proyecto. El objetivo es que las instituciones europeas aprueben las leyes necesarias en 2026, lo que permitiría su plena implantación unos tres años después.
El BCE empezó a explorar la idea de emitir su propia moneda digital en 2020, cuando el concepto de CBDC (moneda digital del banco central) -una moneda digital emitida por un banco central- acaparó la atención mundial. Desde entonces, se han realizado pruebas y estudios para evaluar no solo las posibilidades tecnológicas, sino también las posibles repercusiones sobre la estabilidad financiera y la privacidad.
En septiembre de 2024, Piero Cipollone, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, describió mediados de 2029 como un plazo realista para el lanzamiento. Dijo que la nueva moneda debería garantizar que "todos los europeos tengan acceso a un medio de pago digital libre y universalmente aceptado", incluso en tiempos de guerra, ciberataques o crisis.
La introducción del euro digital se enfrenta a la resistencia de algunos legisladores de la UE, bancos comerciales y el público. Los críticos destacan las posibles amenazas a la privacidad financiera y el riesgo de un mayor control estatal sobre las finanzas personales.
La legislación sobre el euro digital lleva debatiéndose en el Parlamento Europeo desde 2023, pero el proceso se retrasó por desacuerdos políticos y las elecciones europeas de 2024. Ahora se espera un consenso para mediados de 2026.
Según el Atlantic Council, sólo tres países han lanzado oficialmente su CBDC -Nigeria, Bahamas y Jamaica-, mientras que otros 49 están llevando a cabo programas piloto.
Tanto el Atlantic Council como la Human Rights Foundation, que lanzó su propio "rastreador de CBDC" en 2023, señalan que las monedas digitales pueden permitir pagos más rápidos y una mayor inclusión financiera, pero también plantean riesgos de uso indebido de datos y vigilancia.
El euro digital pretende ser un complemento, no un sustituto, del dinero en efectivo. El BCE promete que será un medio de pago seguro y universal para todos los ciudadanos de la zona del euro, que ofrecerá transferencias instantáneas y sin comisiones, manteniendo al mismo tiempo una sólida protección de la privacidad.
Fuentes:
https://cointelegraph.com/news/digital-euro-ecb-lawmakers-privacy-risks
You might also be interested in
Subscribe to our Newsletters - the best way to stay informed about the crypto world. No spam. You can unsubscribe anytime.
Please enter your email address
Email is invalid
By sharing your email, you consent to recieving BITmarket's newsletter.
Read how we process your data in our Privacy policy.
Subscribe to our Newsletters - the best way to stay informed about the crypto world. No spam. You can unsubscribe anytime.
If you have any questions about cryptocurrencies or need some advice, I'm here to help. Let us know at [email protected]