Brasil estudia pagar los sueldos con Bitcoin

Legisladores brasileños están revisando actualmente una nueva propuesta que haría legalmente posible que los empleadores paguen a los trabajadores parcialmente en criptomonedas como Bitcoin.
El diputado federal Luiz Philippe de Orleans e Bragança ha presentado un proyecto de ley que busca establecer un marco legal para los pagos de salarios, compensaciones y beneficios de los empleados basados en criptomonedas.
Presentada el 12 de marzo, la legislación propuesta -Proyecto de Ley PL 957/2025- permitiría que los salarios se paguen voluntaria y parcialmente en criptomonedas como Bitcoin.
Sin embargo, también exige que una parte del salario se pague en la moneda oficial de Brasil, el real.
Orleans-Bragança, descendiente de la familia real histórica de Brasil, se encuentra actualmente en su segundo mandato como diputado federal en representación de São Paulo y es conocido por apoyar Truth Social, la plataforma de medios sociales propiedad del presidente estadounidense Donald Trump.La ley propuesta restringiría a los empleadores el pago del 100% del salario en criptomoneda. Orleans-Bragança incluye específicamente una cláusula que limita los pagos de cripto al 50%.
"Se prohíbe el pago de salarios exclusivamente en activos virtuales", excepto en los casos de empleados expatriados o trabajadores extranjeros, según los términos de las regulaciones del Banco Central de Brasil.
Según el proyecto de ley, los contratistas independientes podrían recibir el pago completo en criptomoneda, siempre que los términos se acuerden contractualmente.
En todas las demás situaciones, no menos del 50% del salario total del empleado debe ser pagado en reales brasileños.
El tipo de cambio utilizado para convertir fiat en criptomoneda sería determinado por una institución autorizada por el Banco Central de Brasil.
Orleans-Bragança argumenta que permitir que los salarios se paguen parcialmente en criptomoneda podría ayudar a estimular la industria fintech de Brasil y traer más inversiones en criptomonedas a la economía nacional.
También cree que la medida:
"refuerza el principio de la autonomía de la voluntad, permitiendo a los trabajadores y empleadores una mayor libertad para decidir sobre sus relaciones contractuales, sin perjuicio de las garantías fundamentales", dice el proyecto de ley.
La propuesta se inspira en otros países que ya han integrado los cripto pagos en sus economías. Orleans-Bragança señaló los ejemplos de Suiza, Japón y Portugal:
"En Japón, por ejemplo, la legislación exige un acuerdo individual entre empleador y empleado, así como directrices específicas para la conversión de las cantidades pagadas. En Portugal, la regulación aportó flexibilidad e impulsó la adopción de activos virtuales en el sector financiero."
Mientras que algunos países permiten Bitcoin y otras criptodivisas en los sistemas de pago, otros -como Turquía y Rusia- han prohibido rotundamente el uso de cripto para cualquier tipo de pago.
El Salvador, la primera nación en declarar el Bitcoin de curso legal en 2021, todavía permite cripto pagos voluntarios.
Sin embargo, tras un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, ya no acepta pagos de impuestos o tasas gubernamentales en criptomoneda.
En un desarrollo separado, el gobierno de Brasil también está explorando el uso de blockchain y criptomoneda dentro del bloque económico BRICS, según un informe del 12 de marzo de Valor International.
Fuentes:
https://cointelegraph.com/news/brazil-bill-bitcoin-salary-regulation
https://www.camara.leg.br/proposicoesWeb/fichadetramitacao?idProposicao=2486744

Intenta invitar a tus amigos y ganar juntos
10% de las comisiones de trading de tus amigos y 5% de las ganancias de tus amigos.