¿Es Fetch.ai alcista o bajista? | BITmarkets
Noticias Análisis ¿Es Fetch.ai alcista o bajista?

¿Es Fetch.ai alcista o bajista?

April 16, 2025 Análisis
BITmarkets | ¿Es Fetch.ai alcista o bajista?

A la luz de los recientes movimientos de precios de Bitcoin, es evidente que el mercado de criptomonedas ha entrado en una fase de desaceleración tras el fuerte impulso alcista del año pasado.

Este tipo de consolidación es una parte natural y saludable de los ciclos del mercado. Es un período en el que los inversores y los operadores deberían actuar con cautela, evitando riesgos innecesarios y acumulando capital de forma estratégica.

Para aquellos que todavía buscan sacar provecho de las condiciones actuales del mercado, especialmente en el espacio altcoin, Fetch.ai (FET) ofrece una oportunidad atractiva.

En el análisis de hoy, exploraremos tanto los escenarios alcistas como bajistas para su desarrollo, junto con los niveles clave que los operadores deben vigilar antes de tomar medidas.

Análisis del marco temporal diario

FET1.1

FETUSD - 1 Day Time Frame

El precio está mostrando actualmente signos tempranos de impulso alcista, pero es importante reconocer que también está probando una zona de resistencia clave, marcada en azul. Como resultado, tanto alcistas como bajistas siguen en juego en el corto plazo.

Si la probabilidad de un descenso aumenta, los operadores pueden considerar entrar en posiciones cortas - pero preferiblemente si la vela diaria cierra por debajo de la zona de soporte naranja inferior. Esto sería señal de una nueva entrega bajista de los precios y una ruptura de la estructura actual del mercado.

Por el contrario, si el precio se mantiene por encima de ambas zonas de soporte y logra un cierre diario por encima de la zona de resistencia azul, esto serviría como una señal más favorable para una entrada de compra. En este escenario, la posición podría protegerse con un Stop Loss situado por debajo del mínimo inferior interno, tal y como se ilustra en el gráfico adjunto.

Fetch.ai objetivo de precio

FET2.1

FETUSD - 1 Day Time Frame

Si se confirma la configuración de compra, los objetivos alcistas lógicos son los niveles de liquidez del lado comprador, siendo el objetivo final el máximo de este año. Desde nuestra perspectiva, es muy recomendable tomar beneficios parciales a medida que el precio alcanza cada nivel de liquidez.

Aunque mantener toda la posición hasta el objetivo final puede ser tentador, conlleva un riesgo considerablemente mayor. Si el precio sube en parte y luego se invierte, activando el Stop Loss, los operadores pueden irse sin ganancias, o incluso con una pérdida que podría haberse evitado.

Una estrategia de toma de beneficios medida, paso a paso, no sólo reduce la exposición al riesgo de inversión, sino que también garantiza que los beneficios se aseguren gradualmente a medida que la operación se mueve a su favor.

La toma de beneficios es una estrategia que se basa en la toma de ganancias a medida que la operación se mueve a su favor.

Únete

Intenta invitar a tus amigos y ganar juntos

10% de las comisiones de trading de tus amigos y 5% de las ganancias de tus amigos.