¿Te has preguntado alguna vez qué ocurre con los bitcoins que son confiscados por el Estado? El proceso no es ninguna sorpresa. Si el Estado confisca criptoactivos que se ha demostrado que están relacionados con actividades delictivas, normalmente se subastan. Los beneficios van a parar a los presupuestos públicos. Esto ha sucedido varias veces y se ha convertido en un procedimiento estándar para manejar la propiedad digital confiscada.
Estados Unidos fue el primer país del mundo en subastar bitcoins incautados. Esto ocurrió a mediados de 2016, cuando se subastaron 2.700 bitcoins por unos 1,6 millones de dólares.
Menos de dos años después tuvo lugar otra subasta de mayor envergadura, en la que se subastaron 3.813 bitcoins por un valor total de unos 44 millones de dólares.
La última gran subasta en EE.UU. tuvo lugar en enero de este año. El Departamento de Justicia subastó más de 69.000 bitcoins incautados en 2020, obteniendo unos 6.500 millones de dólares. Estos bitcoins fueron rastreados hasta el infame mercado de la darknet Silk Road, que fue cerrado en 2013.
Francia celebró su primera subasta de bitcoins incautados en 2021. Se trataba de 611 bitcoins confiscados a piratas informáticos. El precio de salida de 23.250 euros por bitcoin se elevó a una media de unos 40.000 euros, más o menos en línea con la cotización del mercado en ese momento. El Gobierno francés recaudó algo menos de 24,5 millones de euros.
El calendario volvió a jugar un papel importante. La subasta estaba planeada desde septiembre de 2020, cuando el bitcoin cotizaba en torno a los 10.000 dólares, muy por debajo del máximo histórico de más de 60.000 dólares alcanzado poco antes de la subasta real.
Alemania también se ha beneficiado de las ventas de bitcoins incautados. Uno de los casos más significativos se produjo en junio de 2024, cuando la policía empezó a vender parte de un alijo de 50.000 bitcoins. Para evitar que el mercado se desplomara, los vendieron gradualmente en lugar de todos a la vez.
La venta escalonada provocó una ligera caída en el precio del bitcoin. Aun así, en aproximadamente un mes, las autoridades alemanas vendieron unos 17.500 bitcoins, generando casi 1.000 millones de euros para las finanzas públicas. En aquel momento, el valor total de los 50.000 bitcoins se estimaba en unos 2.200 millones de dólares.
La República Checa, por su parte, sigue lidiando con el sonado caso del programador Tomáš Jiřikovský de Břeclav, que cubrimos anteriormente. La semana pasada, la policía lo detuvo como sospechoso de blanqueo de capitales y tráfico de drogas. También se incautaron de los bitcoins que había donado previamente al Ministerio de Justicia, sospechosos de proceder de actividades ilegales. Su valor se estima en unos 47,7 millones de dólares.
Sin embargo, los bitcoins en las billeteras de criptomonedas de Jiřikovský permanecen fuera del alcance del estado y la investigación continúa.