Stablecoins: ¿Innovación o riesgo para las finanzas?

11 09 25

Algunos están convencidos de que las stablecoins son herramientas que impulsarán la modernización de las finanzas, mientras que otros advierten de sus riesgos. Se trata de monedas digitales cuyo valor está ligado a una de las llamadas monedas fiduciarias. Pero, ¿cuáles son los pros y los contras de las stablecoins? ¿Qué hay que tener en cuenta y cuál de las perspectivas mencionadas se acerca más a la realidad?

 

Es probable que no resolvamos la última pregunta, ya que no hay una respuesta clara. Sin embargo, las stablecoins han estado en el punto de mira en las últimas semanas, y no sólo en los medios de comunicación. Su reciente aumento de popularidad está en parte relacionado con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que firmó hace menos de dos meses una ley que regula el mercado de las stablecoins.

Las stablecoins como solución a las ineficiencias

Tengamos en cuenta las opiniones de dos expertos que ven el papel de las stablecoins de formas completamente opuestas. Según el primero de ellos, Eswar Prasad, profesor de la Universidad Cornell de Nueva York, las stablecoins son casi una bendición para el mundo de las finanzas. Prasad cree que las advertencias sobre las stablecoins son engañosas, lo que, según él, se debe a un malentendido de su naturaleza.

 

"Lo que las stablecoins están haciendo realmente es arrojar una dura luz sobre las ineficiencias generalizadas en los sistemas financieros modernos y mostrar cómo las nuevas tecnologías pueden solucionarlas creando medios eficientes, baratos y ampliamente accesibles de pagos nacionales y transfronterizos", escribió Prasad para el diario británico Financial Times. [1]

 

Las stablecoins también ponen de manifiesto la falta de confianza en muchos bancos centrales y sus monedas. Prasad cree que a los gobiernos, reguladores y banqueros centrales les interesa resolver estas deficiencias.

 

Añade que la eurozona ya ha reconocido estos problemas y está trabajando en un euro digital, una moneda digital de banco central (CBDC). Según Prasad, el sector bancario privado también tendrá que responder a la creciente popularidad de las stablecoins y las CBDC agilizando los sistemas de pago y ofreciendo productos alternativos. A largo plazo, afirma Prasad, todos los que operan en el mercado financiero podrían salir beneficiados.

Preocupaciones por los riesgos para los hogares

El economista Jean Tirole, ganador del Premio Nobel, no comparte este optimismo. Argumenta que las stablecoins podrían plantear riesgos significativos para los hogares que las posean, señalando especialmente las razones por las que se emiten algunas stablecoins, en particular las vinculadas al dólar estadounidense.

 

Respaldar las stablecoins con bonos del Estado estadounidense podría resultar problemático debido a sus rendimientos relativamente bajos. Tirole señaló que los rendimientos de la deuda del Tesoro fueron "negativos durante varios años", y que la inflación erosionó aún más los pagos. "Por lo tanto, los emisores de stablecoins podrían caer en la tentación de invertir en activos diferentes que conllevan mayores rendimientos y son más arriesgados", declaró al Financial Times.[2]

 

Esto, a su vez, aumenta la probabilidad de una situación en la que las stablecoins pierdan valor como activos de reserva, lo que podría desencadenar una corrida contra la moneda a la que están vinculadas.

 

"En tal escenario, el precio de las stablecoins podría bajar al perder su vinculación a una moneda soberana", advirtió Tirole. Según él, estos riesgos sólo podrían gestionarse si los supervisores mundiales cuentan con suficientes recursos humanos e incentivos para extremar la precaución.


Fuentes:

[1] https://www.ft.com/content/72aa6431-366b-4409-b3ce-9a99d661473d

 

[2] https://www.ft.com/content/445e7fb6-1ec8-47f3-b74d-87f7960e85d6

Stablecoins: ¿Innovación o riesgo para las finanzas?