Por qué los ahorradores buscarán alternativas al Fiat

12 09 2025

El reciente episodio inflacionista ha demostrado lo difícil que es encontrar un activo que proteja el poder adquisitivo de los pequeños ahorradores. Cuando la tasa de crecimiento de los precios sube significativamente por encima del dos por ciento anual generalmente esperado, es casi imposible ajustar inmediatamente las carteras de inversión para salir indemne. Y aunque la inflación ha vuelto ahora al objetivo del dos por ciento en la mayoría de las economías de mercado estándar, eso no significa necesariamente que haya dicho la última palabra.

¿Cómo proteger los ahorros de la inflación?

Esta fue la pregunta crucial para muchos ahorradores en 2022 y 2023, cuando la tasa de inflación se desvió completamente del objetivo que los bancos centrales de las economías desarrolladas pretenden mantener. Aunque los tipos de interés de los productos de ahorro bancario subieron con relativa rapidez, ni de lejos compensaron el repunte de la inflación. Como resultado, el valor real del ahorro disminuyó. Aunque pueda parecer que esta oleada inflacionista ha quedado atrás, el riesgo de que se produzca otro episodio persiste.

 

Hace unos años, la inflación estaba impulsada en gran medida por la oferta, provocada por la subida de los precios de la energía. Ahora, sin embargo, la inflación por el lado de la demanda podría estar en el horizonte.

La deuda pública como factor de riesgo

El peligro reside en el aumento de los niveles de deuda pública en las economías avanzadas. Más allá de Grecia, la deuda se ha disparado en países como Francia, Estados Unidos, Italia, España y Reino Unido. Desde la crisis financiera de 2008-2009, la deuda pública media de la Unión Europea ha pasado de alrededor del 60% del PIB a más del 90% en 2020 y 2021[1]. [1] Aunque ha disminuido ligeramente desde entonces, la tendencia no se ha invertido en lo fundamental.

 

Además, los gobiernos occidentales muestran poca voluntad de consolidar significativamente sus finanzas públicas, a pesar de que los déficits superan en muchos casos el umbral crítico del tres por ciento del PIB. Este persistente desequilibrio puede sembrar las semillas de otra oleada inflacionista, erosionando de nuevo el valor del ahorro tradicional.

Figura: Deuda de las administraciones públicas respecto al PIB en países europeos seleccionados (2002-2024, %)

12-09-2025-figure1

Fuente: Comisión Europea [2]

Los criptoactivos como alternativa potencial

En un entorno así, cabe esperar que los pequeños ahorradores busquen cada vez más alternativas no sólo a las monedas fiduciarias convencionales, sino también a los activos estándar, ninguno de los cuales puede protegerles de forma fiable frente a la inflación. Esto abre la puerta a los activos digitales -ya los llamemos activos criptográficos, criptomonedas o monedas virtuales- como posible cobertura.

 

Bitcoin es un claro ejemplo. Su oferta total está predeterminada y es fija, por lo que es intrínsecamente antiinflacionista. A diferencia de las monedas fiduciarias, que están sujetas a la expansión o contracción fiscal y monetaria, la escasez de Bitcoin está integrada en su diseño.

 

Los criptoactivos también están ganando confianza entre los inversores hasta el punto de que, para algunos, son incluso más atractivos que el oro. A medida que aumente su valor y se amplíen las opciones de inversión, más ahorradores podrían plantearse asignar parte de sus tenencias a esta clase emergente. Esto podría marcar el inicio de cambios cualitativos tanto en el mercado financiero como en las estrategias de inversión de los hogares.


Fuentes:

[1] https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Government_finance_statistics

 

[2] https://cepr.org/voxeu/columns/high-government-debt-eu-or-end-enjoy-now-pay-later

Por qué los ahorradores buscarán alternativas al Fiat