Boicot a la MiCA: Francia, Austria e Italia presionan a la AEVM

16 09 25

Tres países de la Unión Europea exigen una aplicación más estricta de la normativa Markets in Crypto-Assets (MiCA), que regula el mercado de criptoactivos en toda la UE. Los reguladores de Francia, Austria e Italia temen que las empresas puedan solicitar licencias en países con una supervisión más débil, lo que socavaría la confianza en todo el mercado de criptoactivos de la UE.

Francia plantea preocupaciones sobre la "compra de regulaciones"

El organismo de supervisión de valores de Francia, la AMF (Autorité des Marchés Financiers), ha planteado preocupaciones de que bajo el nuevo régimen regulatorio de la UE, las empresas de criptomonedas estén buscando jurisdicciones con estándares de licencia más indulgentes, dijo su presidenta Marie-Anne Barbat-Layani a Reuters. [1]

 

Francia, por tanto, ha advertido de que podría tratar de bloquear algunas criptoempresas con licencia en otros países de la UE para que operen a nivel nacional como parte de un impulso para transferir la supervisión al regulador central de valores del bloque.

 

Francia se ha unido a Austria e Italia para pedir que la Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM), con sede en París, asuma la supervisión de las principales criptoempresas. En su advertencia más contundente hasta ahora, la AMF dijo que no descartaría la posibilidad de utilizar el "arma atómica" de impugnar el pasaporte de una licencia concedida por un Estado miembro diferente.

 

"No excluimos la posibilidad de rechazar el pasaporte de la UE. Es muy complejo desde el punto de vista jurídico y no es una buena señal para el mercado único; es un poco como el "arma atómica"... pero sigue siendo una posibilidad que mantenemos en reserva", explicó Barbat-Layani la postura de la AMF.

Postura conjunta de los reguladores franceses, austriacos e italianos

En un documento de posición publicado el lunes, los reguladores franceses, austriacos e italianos afirmaron que el enfoque actual había revelado "grandes diferencias" en la forma en que cada país supervisa a las empresas, lo que permite a las empresas aprovecharse de prácticas diversas. [2]

 

"La experiencia de los primeros meses de aplicación de MiCA también demuestra que la convergencia de la supervisión entre las autoridades nacionales alcanza rápidamente sus límites y no es suficiente para garantizar una aplicación uniforme de las normas en la UE", señalan en el documento la AMF, la FMA (regulador austriaco) y la CONSOB (regulador italiano).

La ESMA promete una supervisión más estrecha

Según Bloomberg, un portavoz de la ESMA dijo que la autoridad está "trabajando intensamente para garantizar la convergencia en la autorización y supervisión de los proveedores de criptomonedas de la UE." El organismo de control de la UE ya había concluido en un documento de posición el año pasado que "era un buen momento para reconsiderar en qué áreas podría tener sentido tener más supervisión a nivel de la UE", añadió el portavoz.

El régimen de licencias de Malta, a examen

En virtud de la directiva MiCA, que entró en vigor para los proveedores de servicios de criptoactivos en diciembre de 2024, las empresas autorizadas en un Estado miembro de la UE pueden utilizarla como "pasaporte" para operar en todo el bloque de 27 naciones.

 

Sin embargo, Malta ya se ha enfrentado a críticas por su régimen de licencias de cripto. En julio, la AEVM publicó una revisión paritaria de la autorización de un proveedor de cripto servicios por parte de la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, en la que se concluía que el regulador sólo "cumplía parcialmente las expectativas".[3] La AEVM recomendó a Malta que vigilara más de cerca el crecimiento de las solicitudes de autorización y ajustara sus prácticas de supervisión de manera oportuna.

Fuentes:

[1] https://www.reuters.com/sustainability/boards-policy-regulation/france-threatens-block-crypto-licence-passporting-eu-regulatory-fight-2025-09-15/

[2] https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-09-15/regulators-call-for-better-eu-coordination-in-crypto-supervision

[3] https://cointelegraph.com/news/france-block-mica-passporting-eu-crypto-firms

Boicot a la MiCA: Francia, Austria e Italia presionan a la AEVM