¿Los países más hostiles a las criptomonedas? La respuesta podría sorprenderle

03 09 2025

Europa se percibe a menudo como una región criptoamigable. Los criptoposeedores admiran a países como Alemania o Suiza, países que lideran no solo en Europa sino a nivel mundial como los más criptoamigables. Pero, por otro lado, también hay países europeos clasificados entre los Estados menos criptoamigables, y su posición es relativamente alta incluso en el contexto global.

China: El líder mundial en prohibiciones de cripto

No es ninguna sorpresa que, según Nomadcapitalist.com, China se sitúe como el país menos criptoamigable del mundo. [1]

 

En septiembre de 2021, el Banco Popular de China prohibió todas las transacciones y pagos con criptomonedas. El gobierno justificó esta decisión señalando el efecto negativo de la minería de criptomonedas sobre el medio ambiente, así como el riesgo de fraude y blanqueo de dinero. Curiosamente, antes de la prohibición, China había sido uno de los líderes mundiales en minería de criptomonedas.

 

El futuro de las criptomonedas en China ha parecido sombrío durante mucho tiempo, pero el Consejo de Estado chino está considerando actualmente la posibilidad de permitir stablecoin respaldadas por yuanes, lo que podría indicar una posible suavización de su estricta postura. [2]

 

Otros países que comparten la prohibición total de las criptomonedas de China son Bangladesh, Egipto, Marruecos, Irak y Argelia.

Holanda: Altos impuestos en lugar de prohibiciones

Los Países Bajos, vecinos occidentales de Alemania, presentan todo un contraste. Mientras que Alemania es conocida como uno de los países más criptoamigables de Europa, los Países Bajos se encuentran en el lado opuesto del espectro.

 

Se destacan dos razones principales. En primer lugar, las criptodivisas están clasificadas como activos y sujetas a los mismos impuestos que otros activos. En segundo lugar, el país aplica una fiscalidad relativamente elevada sobre las cripto: se aplica el impuesto sobre la renta, el impuesto sobre el patrimonio y el impuesto sobre donaciones.

 

Además, los Países Bajos gravan las criptomonedas en virtud de la casilla 3, aplicando un tipo del 36% sobre un rendimiento estimado (forfaitario) de los activos, lo que dista mucho de ser un paraíso fiscal para las criptomonedas.

Japón: Uno de los sistemas fiscales más complejos del mundo

Japón está considerado uno de los países más complicados para la criptofiscalidad.

 

Los beneficios de las criptomonedas se gravan como ingresos varios, con tipos progresivos del 5-45%, más alrededor del 10% de impuestos locales. Esto eleva la carga efectiva máxima a alrededor del 55%.

 

A diferencia de muchos países donde se aplican impuestos sobre las ganancias de capital, Japón exige a los inversores que paguen impuestos sobre ingresos varios en los intercambios o transacciones de cripto. Dado que las tasas del impuesto sobre la renta ya son más altas que el impuesto sobre las ganancias de capital en Japón, este sistema golpea especialmente duro a los criptoinversores.

India: Impuestos estrictos, pero esperanzas de un futuro alivio

En 2022, el gobierno del país más poblado del mundo introdujo un impuesto del 30% sobre los ingresos de cripto y todos los demás activos virtuales, sin deducciones ni exenciones.

 

Aunque muchos usuarios de criptomonedas se mostraron decepcionados, otros han expresado su apoyo a la regulación oficial de las criptomonedas en el país. La alta tasa impositiva probablemente desalentará a los nuevos participantes en el mercado de criptomonedas de la India. Aun así, muchos usuarios veteranos mantienen la esperanza de que el gobierno pueda suavizar su postura una vez que reconozca las potenciales oportunidades de ingresos.

Albania: Potencial desaprovechado en Europa

Albania, una de las economías menos desarrolladas de Europa, ha debilitado su potencial para convertirse en un atractivo centro de criptomonedas.

 

Desde 2023, los inversores privados están obligados a pagar impuestos sobre los beneficios del comercio de criptomonedas. Además, los beneficios de las criptoempresas se gravan al tipo impositivo normal de las empresas. Los inversores privados también están obligados a pagar 15% de impuesto sobre las ganancias de capital sobre los beneficios del comercio de cripto.

Esta decisión puede desalentar a los inversores extranjeros y debilitar las posibilidades de Albania de posicionarse como un país cripto-amigable en los Balcanes.


Fuentes:

[1] https://nomadcapitalist.com/finance/cryptocurrency/the-most-and-the-least-crypto-friendly-countries-in-the-world/

[2] https://www.reuters.com/business/finance/china-considering-yuan-backed-stablecoins-boost-global-currency-usage-sources-2025-08-21/

Los países menos criptomonedas amigables en 2025