El sector financiero europeo se prepara para entrar en una nueva era. Nueve bancos líderes, encabezados por UniCredit e ING, han anunciado la creación de un consorcio con el objetivo de desarrollar una stablecoin respaldada por el euro, una moneda digital diseñada para convertirse en un "estándar de pago europeo de confianza"."
Además de UniCredit e ING, en el proyecto también participan Banca Sella, KBC, Danske Bank, DekaBank, SEB, CaixaBank y Raiffeisen Bank International. Los bancos han creado una empresa conjunta en los Países Bajos para gestionar el proyecto y obtener las licencias necesarias. La supervisión correrá a cargo del banco central holandés, según informó ING en un comunicado de prensa el jueves.
La stablecoin prevista entrará en el ámbito de aplicación de la MiCA (Regulación de Mercados de Criptoactivos), que entró plenamente en vigor en la UE a finales del año pasado. El MiCA armoniza las normas para los emisores y proveedores de servicios de criptoactivos en toda la Unión. El lanzamiento oficial de la stablecoin está previsto para la segunda mitad de 2026.
Según el consorcio, el proyecto pretende asegurar la autonomía estratégica de Europa en materia de pagos, un área dominada actualmente por las stablecoins estadounidenses, como USDT y USDC. Los bancos también prometen que las entidades participantes podrán ofrecer servicios adicionales, como monederos digitales para las stablecoin o soluciones de custodia.
El mercado de las stablecoin está actualmente muy sesgado hacia los tokens en dólares. Según datos de The Block, la oferta de stablecoins respaldadas por dólares alcanzó los 281.700 millones de dólares el 26 de septiembre, frente a los 272.300 millones de principios de mes.
Las stablecoins en euros, por el contrario, representan sólo una fracción. En la red Ethereum , su suministro total se situó en 319,1 millones de euros, frente a los 309,4 millones de euros de principios de septiembre. Aún así, esto representa un crecimiento gradual que el nuevo proyecto podría acelerar de forma significativa.
Si el consorcio tiene éxito, podría convertirse en la primera stablecoin europea verdaderamente sólida, totalmente regulada y respaldada por los principales bancos. Podría aumentar la confianza de las empresas y los usuarios, allanando el camino para un mayor uso de las criptomonedas en los pagos cotidianos.
Europa podría así reducir su dependencia de los actores estadounidenses y ofrecer su propia alternativa estable y regulada.
Fuentes:
https://www.ing.com/Newsroom/News/Nine-major-European-banks-join-forces-to-issue-stablecoin.htm
https://www.theblock.co/data/stablecoins/non-usd-pegged/total-euro-stablecoin-supply