La nueva Autoridad de la UE contra el Blanqueo de Capitales (AMLA) ha advertido de que el mercado de criptoactivos representa una de las mayores amenazas de blanqueo de capitales. Por ello, la presidenta de la AMLA, Bruna Szego, ha subrayado que la supervisión del mercado de criptomonedas es una clara prioridad, ya que está "significativamente expuesto al riesgo de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo"
Szego ha pedido un marco unificado de normas para el mercado de criptomonedas y criptoactivos a nivel de la Unión Europea. "Nuestro mercado está bastante fragmentado, y muchos proveedores de servicios de criptoactivos buscan obtener licencias aquí", dijo en una entrevista con el diario británico Financial Times. [1]
Según Szego, los criptoactivos plantean mayores riesgos debido a su naturaleza transfronteriza, el anonimato y la velocidad de las transferencias. AMLA señaló su intención de centrarse en el mercado de criptoactivos advirtiendo del riesgo de "controles incoherentes" entre los reguladores nacionales de la UE.
Szego subrayó que los reguladores deben examinar cuidadosamente a los beneficiarios efectivos de los proveedores de servicios de criptoactivos, identificando quiénes son sus accionistas y dónde tienen su sede. "Tenemos que estar seguros de que los propietarios no están implicados en el blanqueo de capitales ni en la financiación del terrorismo", añadió.
La presidenta de la AMLA también señaló que el organismo de control asumirá la supervisión directa de unas 40 de las instituciones financieras más grandes y potencialmente más arriesgadas de la UE en 2028. "Es probable que algunos proveedores de servicios de criptoactivos se encuentren entre las 40 instituciones financieras iniciales que supervisaremos directamente", explicó.
A principios de esta semana, AMLA advirtió de que, dado que la concesión de licencias de la UE a las empresas de criptoactivos se lleva a cabo por las 27 autoridades nacionales del bloque, existe el riesgo de una aplicación divergente de las normas reguladoras entre ellas. El organismo de control también se comprometió a utilizar sus poderes para supervisar a las autoridades nacionales a fin de garantizar que sólo aprueben a las criptoempresas que cuenten con sistemas de cumplimiento eficaces desde el principio.
Szego subrayó además que es crucial que las criptoempresas empleen a personal que entienda los principios de la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
Con sede en Fráncfort del Meno, la autoridad sólo cuenta con 30 empleados, pero planea una rápida expansión: al menos 120 para finales de este año, 240 para finales de 2026 y 430 para cuando comience la supervisión directa en 2028. "Se tarda entre seis y nueve meses en contratar a alguien", concluye Szego.
Fuentes:
[1] https://www.ft.com/content/84a4d927-3597-4c51-b8c9-86215f682eda