La Unión Europea prepara un plan de fin de año para ampliar el ahorro en pensiones y reforzar la supervisión de los mercados, incluido el de criptomonedas. El plan otorgaría más poder al organismo de vigilancia de la UE Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM), dijo la comisaria de Servicios Financieros, Maria Luís Albuquerque, durante su intervención en el Foro Eurofi de Copenhague.
"Estamos estudiando una posible supervisión centralizada de determinadas infraestructuras de mercado, como las entidades de contrapartida central, los depositarios centrales de valores y los centros de negociación", declaró Albuquerque. También destacó el beneficio potencial de una mayor supervisión centralizada para las áreas de rápida evolución "donde las capacidades de supervisión deben estar a la altura, como los proveedores de servicios de criptoactivos"."[1]
Bautizada como Unión de Ahorros e Inversiones de la UE, la iniciativa se presenta como un proyecto a largo plazo para movilizar la riqueza de los hogares y mejorar la autonomía financiera de Europa mediante la integración de mercados fragmentados y la ampliación de la participación minorista.
El plan recoge algunas recomendaciones del llamado informe Draghi. [2] El ex presidente del BCE Mario Draghi hizo hincapié en la necesidad de una mayor integración del mercado de capitales de la UE. Según Draghi, un mercado único de capitales podría impulsar las inversiones en empresas de nueva creación y capital riesgo como motores clave del crecimiento de la productividad.
Albuquerque descartó la preocupación de que la transferencia de competencias a la AEVM debilite a las autoridades nacionales de los mercados financieros de los Estados miembros de la UE. "Permítanme ser clara, la transferencia de la supervisión a la AEVM no dejaría de lado a las autoridades nacionales; al contrario, implicaría una cooperación eficiente con las autoridades nacionales, en aras de garantizar una mejor supervisión y una toma de decisiones más informada", dijo.
Añadió que la UE puede basarse en varios modelos existentes de supervisión centralizada. "Como cualquier gran reforma, la construcción de una verdadera Unión del Ahorro y la Inversión requiere la convicción colectiva y el compromiso de todos los rincones de la Unión", señaló Albuquerque.
La iniciativa llega pocos días después de que Francia, Italia y Austria advirtieran del posible bloqueo de licencias obtenidas por operadores y proveedores de criptomonedas en otros países de la UE. En un documento conjunto, los tres vigilantes nacionales dijeron que el sistema actual había revelado "grandes diferencias" en la forma en que cada país supervisa a las empresas, lo que permite a las empresas beneficiarse de la divergencia regulatoria. [3]
Según Bloomberg, un portavoz de la ESMA confirmó que el regulador está "trabajando intensamente para garantizar la convergencia en la autorización y supervisión de los proveedores de criptomonedas de la UE." ESMA ya había afirmado en un documento el año pasado que era "un buen momento para reconsiderar en qué áreas podría tener sentido tener más supervisión a nivel de la UE."
Bajo la directiva MiCA (Markets in Crypto-Assets Regulation), que entró en vigor para los proveedores de servicios de criptoactivos en diciembre de 2024, las empresas autorizadas en un estado miembro de la UE pueden utilizar esta licencia como un "pasaporte" para operar en todo el bloque de 27 naciones.
Fuentes:
[1] https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/speech_25_2134
[2] https://commission.europa.eu/topics/eu-competitiveness/draghi-report_en