La Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. ha dado el visto bueno a las nuevas normas que podrían acelerar el proceso de aprobación de los ETF de criptomoneda al contado, eliminando la necesidad de evaluar cada solicitud de forma individual.
La decisión, presentada en bolsas como Nasdaq, NYSE Arca y Cboe BZX, introduce la norma 6c-11 para agilizar las aprobaciones. Esto acorta significativamente el proceso de revisión, que en el pasado ha llevado meses.
"Al aprobar estas normas genéricas de cotización, estamos garantizando que nuestros mercados de capitales sigan siendo el mejor lugar del mundo para participar en la innovación de vanguardia de los activos digitales", dijo el presidente de la SEC, Paul Atkins. Y añadió: "Esta aprobación ayuda a maximizar las opciones de los inversores y a fomentar la innovación, agilizando el proceso de cotización y reduciendo las barreras de acceso a los productos de activos digitales dentro de los mercados de capitales de confianza de Estados Unidos".
El momento llega cuando se han presentado solicitudes de ETF al contado para Solana, XRP, Litecoin, y Dogecoin esperan decisiones, junto con otras como Avalanche, Chainlink, Polkadot, y BNB. La SEC tenía próximos plazos a partir de octubre para responder a estas presentaciones.
El analista de Bloomberg James Seyffart describió el desarrollo como "el marco de cripto ETP que hemos estado esperando" y sugirió que una ola de cripto productos de inversión podría lanzarse en Estados Unidos en las próximas semanas y meses.
Para cumplir los requisitos, un ETF de criptomonedas al contado debe estar vinculado a una materia prima que cotice en un mercado que pertenezca al Grupo de Vigilancia Intermercado con acceso a vigilancia, o vinculado a un contrato de futuros que cotice en un mercado de contratos designado durante al menos seis meses con un acuerdo de vigilancia compartida en vigor. Un ETF también puede cumplir los requisitos si ya es objeto de seguimiento por otro fondo con una exposición de al menos el 40% cotizado en una bolsa de valores nacional.
Las bolsas que pretendan incluir ETF de criptomonedas fuera de estos criterios aún tendrán que presentar una solicitud individual ante la SEC.
Sin embargo, la comisaria Caroline Crenshaw expresó su preocupación por el enfoque de vía rápida, diciendo que podría introducir productos que carecen de revisiones exhaustivas de protección de los inversores.
"La Comisión está eludiendo la revisión de estas propuestas y la realización de los necesarios estudios de protección de los inversores, en favor de la rápida comercialización de estos productos nuevos y posiblemente no probados", advirtió.
Fuentes:
https://www.sec.gov/files/rules/sro/nasdaq/2025/34-103995.pdf