Tres grandes fabricantes internacionales de automóviles han comenzado a aceptar pagos con Tether en Bolivia, mientras el país lucha contra el colapso de las reservas de dólares estadounidenses. El movimiento marca un paso importante en la adopción de criptomonedas en América Latina.
El CEO de Tether, Paolo Ardoino, reveló que Toyota, Yamaha y BYD ahora aceptan USDT para pagos, mientras que BitGo confirmó la primera compra de Toyota en Bolivia con Tether el sábado. Ardoino también compartió imágenes de un concesionario mostrando carteles que promocionan USDT como una forma "fácil, rápida y segura" de comprar automóviles. BitGo señaló que está trabajando con Tether y Toyota Bolivia para garantizar una custodia segura y transacciones sin problemas.
Bolivia fue uno de los últimos países de América Latina en adoptar las criptomonedas, y solo levantó su prohibición en junio de 2024. Desde entonces, los bancos pueden procesar transacciones con Bitcoin y stablecoin. A principios de este año, la empresa estatal de petróleo y gas Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos comenzó a aceptar criptomonedas para las importaciones de combustible para hacer frente al empeoramiento de la escasez de dólares estadounidenses.
Las reservas de divisas se han desplomado un 98% en la última década, pasando de 12.700 millones de dólares en julio de 2014 a sólo 171 millones de dólares en agosto de 2025. Aunque el boliviano sigue siendo la moneda principal, los temores de devaluación han llevado a muchos a recurrir a alternativas como el dólar o, cada vez más, las criptomonedas. Incluso el principal banco de Bolivia ha calificado a las criptomonedas de "alternativa viable y fiable", y recientemente firmó un memorando con El Salvador para acelerar su adopción.
El uso de stablecoins se ha extendido rápidamente por Bolivia. Las tiendas en los aeropuertos ahora cotizan los productos en USDT, y los importadores confían en las stablecoins para pagar a los proveedores cuando los dólares escasean, según el jefe de activos digitales de TowerBank, Gabriel Campa. Las empresas a menudo compran USDT localmente o en el extranjero, los convierten en dólares y pagan a sus socios extranjeros, creando lo que algunos llaman una economía circular construida sobre stablecoins.
El futuro político de Bolivia podría marcar aún más su camino. El país celebrará una segunda vuelta electoral el 19 de octubre. El candidato Rodrigo Paz Pereira ha propuesto el uso de blockchain para combatir la corrupción, mientras que su rival Jorge "Tuto" Quiroga aún no ha aclarado su postura sobre las criptomonedas.
Quienquiera que gane tomará el relevo después de casi dos décadas de gobierno del Movimiento por el Socialismo, que ha sido ampliamente criticado por las luchas económicas de la nación.
Fuentes:
https://cointelegraph.com/news/toyota-and-yamaha-accept-usdt-bolivia-as-usd-reserves-fall
https://x.com/paoloardoino/status/1969647594084155637
https://x.com/just_norm/status/1966165283833323575