El inicio de septiembre no solo supuso el comienzo de un nuevo curso escolar, sino también el inicio de las operaciones con una nueva moneda digital. Se trata de un token del proyecto World Liberty Financial (WLFI) en el ámbito de las finanzas descentralizadas, que pretende conectar los servicios financieros tradicionales y el mundo de las criptodivisas. Después de una semana, sin embargo, se han planteado varios interrogantes sobre la nueva moneda digital, que cuenta con el respaldo de la familia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La mayor de ellas es si se trata de una inversión real con potencial para crecer o si sólo se está utilizando el nombre del presidente para adquirir una gran fortuna.
Los inversores pueden comprar y vender la nueva moneda digital WLFI en exchanges y plataformas como Binance y Coinbase a partir del lunes, 1 de septiembre. El lanzamiento de la negociación de criptodivisas es similar a una oferta pública inicial de acciones. Esto significa que se libera una cantidad fija del activo para la primera sesión de negociación a un precio de oferta, que luego comienza a formarse en función del conflicto de la demanda y la oferta. [1]
La cotización de la criptodivisa comenzó a subir con fuerza tras el inicio de la negociación, y el valor de la participación propiedad de la familia del presidente estadounidense alcanzó casi los seis mil millones de dólares, según las estimaciones de The Wall Street Journal. [2] Inicialmente, el token WLFI se fortaleció, alcanzando el nivel de 0,47 dólares por pieza, pero más tarde comenzó a perder significativamente y cerró el primer día de cotización en torno a 0,18 dólares. Cayó más de un 60%. En la actualidad, el token WLFI cotiza a aproximadamente 0,22 dólares, lo que sigue estando alrededor de un cinco por ciento por debajo del nivel al que entró en el mercado el 1 de septiembre.[3]
La actividad de negociación sigue siendo relativamente alta, con volúmenes de negociación diarios que oscilan entre cientos de millones de dólares y 1.500 millones de dólares. Sin embargo, aún no parece que el valor de la criptodivisa de Trump vaya a moverse significativamente en una u otra dirección. Aproximadamente una cuarta parte de la oferta total de tokens está circulando en la actualidad, y casi una cuarta parte está actualmente en manos de miembros de la familia de Donald Trump, quienes están detrás del lanzamiento de todo el proyecto.
Y ahí radica la primera cosa problemática que puede dificultar el mayor atractivo de esta nueva criptodivisa para los inversores. Donald Trump es acusado, especialmente por los demócratas de la oposición, de un colosal conflicto de intereses. Por un lado, la familia Trump ha puesto en circulación una nueva criptodivisa, pero el propio Trump influye en las regulaciones a las que estará sometido el mercado de criptodivisas. [4]
Otro gran problema está relacionado con algunos inversores que invirtieron en el proyecto WLFI. Por ejemplo, Justin Sun, que invirtió 30 millones de dólares en WLFI el pasado mes de noviembre. El día del lanzamiento del token WLFI, el valor de la inversión de Sun aumentó a 75 millones de dólares. Sin embargo, apenas tres días después del inicio de las operaciones, World Liberty Financial bloqueó el monedero de Sun. No puede acceder a sus tokens y, por tanto, a su dinero. [5]
Justin Sun tiene una importancia estratégica para todo el proyecto. El mundo financiero lo ve como un aliado de todo el clan Trump. La razón oficial para bloquear su monedero es que Sun era sospechoso de manipular el valor de mercado del token WLFI.
"Nuestra dirección sólo llevó a cabo algunas pruebas generales de depósito de intercambio con cantidades muy pequeñas, seguidas de una dispersión de direcciones. No hubo compras ni ventas, por lo que no es posible que tuviera ningún impacto en el mercado", reaccionó Justin Sun a través de la plataforma X. [6]
Los analistas están bastante divididos sobre el futuro desarrollo del valor del token WLFI. El conocido operador de altcoin Altcoin Sherpa advirtió contra las compras apresuradas bajo la influencia del FOMO, que pueden conducir a pérdidas rápidas. El analista MacroCRG ironizó sobre el hecho de que el presidente de Estados Unidos esté "tirando de la manta a los inversores de nuevo" al recordar la caída de la meme coin TRUMP en más de un 90% desde su máximo.
A pesar del importante interés del mercado, no parece por tanto que el objetivo de 1 dólar sea todavía realista a corto plazo -especialmente después de los acontecimientos que han rodeado el bloqueo del monedero de un inversor tan destacado como sin duda es Justin Sun.[7]
Fuentes:
[3] https://www.coindesk.com/price/world-liberty-financial
[4] https://www.ft.com/content/1299fb31-b224-49df-9266-306bbb37b047
[5] https://www.cointribune.com/es/justin-sun-blacklisted-after-a-brutal-drop-of-wlfi-token/
[6] https://x.com/justinsuntron/status/1963695382996894000
[7] https://cryptonews.com/cz/news/co-je-wlfi-a-proc-je-dulezite-vyhnout-se-podvodnikum/