El primer ETF de memes se lanza con Dogecoin

23 09 25

El primer ETF (Exchange-Traded Fund) de memecoins ha comenzado a cotizar en la bolsa de valores de EE. UU. con el objetivo de acercar este segmento a los inversores minoristas. Mientras algunos lo ven como un paso importante para el reconocimiento de las memecoins como una herramienta de inversión legítima, otros lo consideran solo otra forma de especulación con altas comisiones. El fondo está ligado a Dogecoin, la criptomoneda más conocida de su tipo.

Detalles del lanzamiento del ETF DOGE

El ETF, con el ticker DOJE, debutó el jueves 18 de septiembre. La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) no presentó ninguna objeción durante el periodo de revisión reglamentaria obligatorio de 75 días, despejando así el camino para su lanzamiento. [1]

El fondo fue lanzado por Rex Financial, una empresa que gestiona $8 mil millones en activos, en asociación con Osprey Funds, un especialista en criptomonedas conocido por sus fondos de activos digitales extrabursátiles y de colocación privada.

El ETF permite a los inversores seguir la evolución del precio de Dogecoin a través de acciones. De esta manera, no tienen que lidiar con la gestión de monederos digitales ni poseer la criptomoneda físicamente.

Reacción del mercado al debut de DOJE

Según Eric Balchunas, analista sénior de Bloomberg, el volumen de negociación en el debut fue "sorprendentemente sólido". Señaló que la mayoría de los nuevos ETF no alcanzan ni el millón de dólares en su primer día. [2]

DOJE entró a cotizar a 26.51 dólares por acción, pero cerró la jornada ligeramente a la baja en 26.37 dólares, lo que representa una caída del 0.53%. La negociación previa a la apertura de la bolsa al comienzo de la nueva semana empezó ligeramente por encima de los 22 dólares y se acercó gradualmente al nivel de los 23 dólares.

Apoyantes y detractores divididos

El lanzamiento del ETF de memecoins ha dividido a la comunidad de inversores. "Creo que es peligroso", dijo Bryan Armour, director de investigación de estrategias pasivas en Morningstar, para el Financial Times. Argumentó que este tipo de proyectos elevan las memecoins al nivel de coleccionables. "Dogecoin parece más una moda pasajera, similar a los Beanie Babies o las tarjetas de béisbol", añadió. Además, advirtió que "esto puede confundir a los inversores" y cuestionó si se detendrá en Dogecoin: "¿Deberíamos esperar también un ETF de Labubu?"

Por otro lado, Greg King, director ejecutivo de Rex Financial, defendió la decisión: "La revolución digital ya está en marcha. Ofrecer a los inversores acceso a activos digitales populares dentro del marco regulado de un ETF es un gran éxito y el resultado de un largo trabajo para nosotros en Rex-Osprey", declaró al Financial Times.

Nate Geraci, presidente de NovaDius Wealth Management, también se mostró optimista. Según él, este tipo de fondos tiene un gran potencial: "Dogecoin es actualmente la sexta mayor criptomoneda (excluyendo stablecoins) por capitalización de mercado. Piense lo que piense uno sobre su utilidad, el interés es innegable. Puede parecer un paso audaz, pero lo más probable es que sea solo el principio". Geraci espera que la SEC apruebe otros fondos similares en un futuro próximo.


Fuentes:

[1] https://www.ft.com/content/9ce02f45-1060-46a1-b37f-218d0037e621

[2] https://x.com/EricBalchunas/status/1968687375430688781

Los memecoins tienen su primer ETF, inicia con Dogecoin