La Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS) ha recomendado la prohibición de determinadas stablecoins emitidas conjuntamente en la UE y otras jurisdicciones. Aunque la política no es jurídicamente vinculante, podría presionar a los reguladores para restringir las actividades de los emisores de stablecoins que operan en la región. Los críticos argumentan que esto demuestra que el BCE pretende favorecer únicamente al euro digital frente a otras monedas estables.
Los recientes discursos de la Reserva Federal estadounidense y del Bundesbank alemán han puesto de relieve el fuerte contraste de opiniones sobre las monedas estables. Mientras que el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, respaldó las criptodivisas del sector privado, el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, advirtió contra el apoyo a la "innovación por la innovación"
En la conferencia bancaria y financiera Sibos de Fráncfort, Waller dijo: "Si las stablecoins presentan una alternativa de menor coste para consumidores y empresas, estoy totalmente a favor". También criticó los planes del BCE sobre el euro digital, argumentando que el sector privado está mejor posicionado para innovar. "No queremos que el Gobierno decida qué tecnologías están de moda o no", añadió: "Nosotros, como bancos centrales, no aceptaremos ningún avance que debilite nuestra capacidad para aplicar la política monetaria con eficacia. El papel de ancla del dinero del banco central no debe debilitarse."
El discurso de Nagel reflejó la postura general del BCE sobre las stablecoins. Poco después, la JERS aprobó una recomendación para prohibir ciertas stablecoins emitidas conjuntamente en la UE y en el extranjero.
La medida se produjo semanas después de que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, instara a los responsables políticos a abordar las lagunas en la regulación de las criptomonedas, en particular en las stablecoins emitidas por entidades no pertenecientes a la UE. Sin embargo, sigue sin estar claro si la prohibición propuesta ganará adeptos entre los legisladores y las autoridades capaces de hacerla cumplir.
Algunos críticos ven la medida como una respuesta a la anunciada asociación entre Deutsche Börse Group y Circle Internet Group. Ambas empresas firmaron un memorando de entendimiento para integrar las stablecoins EURC y USDC de Circle en la infraestructura del mercado financiero de Deutsche Börse. Según las empresas, su colaboración está respaldada por la normativa MiCA.
Mientras tanto, otra iniciativa de stablecoin está en marcha dentro de la UE. Nueve grandes bancos, entre ellos ING, UniCredit y CaixaBank, anunciaron recientemente planes para crear una stablecoin respaldada por euros y supervisada por el Banco Central de Holanda. Su ambición es lanzar un token compatible con MiCA para 2026, capaz de competir con los principales emisores de stablecoin estadounidenses.
Fuentes:
https://www.ft.com/content/64123e43-1d70-4b78-abc8-e1a5f7969c5a
https://www.ft.com/content/eb013c4e-ed53-498b-9d75-2b5d9c7ecc65
https://cointelegraph.com/news/european-union-stablecoin-ban-report
https://www.cointribune.com/en/the-european-union-pressures-foreign-stablecoins/