El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, insta a adoptar infraestructuras verificables y de código abierto en áreas clave como sanidad, finanzas y gobernanza. Advirtió que confiar en sistemas centralizados podría socavar la confianza pública y aumentar los riesgos de abuso y monopolización.
En una entrada de blog publicada el miércoles, Buterin argumentó que, a medida que las herramientas e infraestructuras digitales se entretejen profundamente en la vida cotidiana, la sociedad debe elegir entre sistemas cerrados y opacos, y sistemas abiertos y verificables. "Las civilizaciones que más se han beneficiado de las nuevas oleadas tecnológicas no son las que han consumido la tecnología, sino las que la han producido", escribió, añadiendo que "la apertura y la verificabilidad pueden luchar contra la balcanización global."
Buterin dijo que imagina un futuro en el que la tecnología verificable sustente los sistemas globales. "Por defecto, es probable que obtengamos sistemas informáticos digitales construidos y dirigidos por corporaciones centralizadas", advirtió. "Pero podemos intentar dirigirnos hacia una alternativa mejor."
Subrayó la sanidad como un ámbito en el que los sistemas cerrados pueden limitar el acceso y aumentar los riesgos de vigilancia. Argumentó que el lanzamiento de la vacuna COVID-19 demostró que los procesos cerrados de comunicación y fabricación reducen la confianza del público. En su lugar, señaló proyectos como PopVax, que utilizan procesos abiertos para mejorar tanto la transparencia como la asequibilidad.
El mismo principio se aplica a las finanzas. Buterin señaló el marcado contraste entre la velocidad de las transacciones de criptomonedas y la ineficacia de los procesos tradicionales, recordando cómo la firma de una transacción de criptomonedas le llevó cinco segundos, en comparación con la media hora y el alto coste de enviar un documento legal firmado al extranjero.
También subrayó la importancia de construir sistemas abiertos y verificables para la votación, señalando que décadas de escepticismo hacia las máquinas de votación electrónica demuestran que el software de "caja negra" (black box) no puede generar confianza.
Buterin es desde hace tiempo un firme defensor de la privacidad. A principios de este año, afirmó que la privacidad debe ser un objetivo central del diseño, argumentando que la confianza no puede depender simplemente de la transparencia o de la buena voluntad de los líderes. También ha presentado una hoja de ruta sobre privacidad para Ethereum, en la que se esbozan cambios a corto plazo para reforzar la protección de los usuarios.
Fuentes:
https://cointelegraph.com/news/vitalik-open-source-infrastructure-health-finance-governance
https://vitalik.eth.limo/general/2025/09/24/openness_and_verifiability.html