Las vacaciones de verano terminarán en unos días, pero las criptodivisas se quedarán con nosotros. Cómo utilizan los europeos el dinero digital durante el verano? Qué transacciones gestionadas por criptodivisas lideran? Y ¿cómo difieren las distintas generaciones de europeos, desde los millennials hasta la Generación Z, en su uso de las criptodivisas? Uno de los estudios actuales nos da estas respuestas.
Uno de los mayores intercambios de criptodivisas del mundo, Bitget, preguntó a [1]a más de tres mil europeos que utilizan o poseen criptomonedas o criptoactivos cómo las utilizaron durante estas vacaciones de verano.
Sin embargo, la muestra de encuestados no incluía a toda la población, sino sólo a representantes de tres generaciones en edad de trabajar. Entre los encuestados había miembros de la Generación X (nacidos entre 1965 y 1980), que constituían el 44% de la muestra, Millennials (1981 a 1996), que representaban el 38%, y la Generación Z (1997 a 2012), cuyo porcentaje era del 18%. Aproximadamente una cuarta parte de los encuestados procedía de Europa del Este y tres cuartas partes de Europa Occidental.
Una de las principales conclusiones del estudio es que existe un fuerte crecimiento de la demanda de viajes que permitan el uso de criptodivisas. La razón más común para utilizar criptodivisas durante las vacaciones fue gestionar transacciones de pago relacionadas con las vacaciones, con más del 85 por ciento de los encuestados citando esta razón.
Los gastos más comunes pagados con criptodivisas fueron las compras diarias (58,9 por ciento), el alojamiento (58,6 por ciento) y el transporte (55,2 por ciento). La principal razón por la que los usuarios de criptodivisas pagaron realmente con dinero digital mientras estaban de vacaciones fue para evitar las comisiones por conversión de divisas (51,5 por ciento de los encuestados). El segundo factor más importante fue la rapidez de las transacciones de pago (48,6 por ciento).
Los europeos también aprecian el anonimato de los pagos con criptodivisas. Sin embargo, la importancia de este factor varía considerablemente entre países. Por ejemplo, el 51% de los polacos mencionó el anonimato, frente al 44% de los alemanes. El interés por conocer las nuevas tecnologías también ocupa un lugar destacado. Esta razón fue mencionada con mayor frecuencia por los italianos, en el 46 por ciento de los casos.
El estudio también arrojó resultados interesantes desde una perspectiva intergeneracional. Para la Generación Z, la razón más frecuentemente mencionada para utilizar los pagos con criptodivisas fueron las bajas comisiones. Así lo afirmaron casi el 72% de los encuestados de esta generación.
En cambio, la Generación X valoró principalmente los programas de fidelización o la posibilidad de pagar electrónicamente incluso en zonas muy remotas, con alrededor del 47% de los encuestados destacando este factor.
El estudio también mostró que todavía existen barreras relativamente grandes para una adopción más amplia de las criptodivisas. El mayor obstáculo citado por los encuestados es la escasa aceptación de las criptodivisas por parte de las agencias de viajes o intermediarios, citada por más del 58% de los encuestados.
La segunda razón más citada para el todavía relativamente bajo nivel de uso de las criptodivisas es la preocupación por la volatilidad de su valor, mencionada por el 42% de los encuestados.
Los autores del estudio también preguntaron qué tipo de criptodivisas prefieren los usuarios cuando viajan. Resultó que se trata de las stablecoins (67 por ciento de los encuestados), que tienen un valor relativamente predecible.
A pesar de todas las dificultades y obstáculos asociados al uso de criptodivisas para financiar los gastos vacacionales, existe un considerable optimismo entre los encuestados de cara al futuro. El 91% de los encuestados cree que el uso de criptodivisas en los viajes y el turismo será aún más fácil y, por tanto, más generalizado en los próximos años.
Fuentes: