El dólar estadounidense podría perder su papel como moneda de reserva mundial en favor de Bitcoin u otros activos digitales si el país no logra gestionar su creciente deuda, según el consejero delegado de BlackRock, Larry Fink.
En su Carta Anual del Presidente a los Inversores, Fink destacó que "las finanzas descentralizadas son una innovación extraordinaria" que mejora la eficiencia de los mercados al hacerlos "más rápidos, más baratos y más transparentes"
Sin embargo, advirtió de que "esa misma innovación podría socavar la ventaja económica de Estados Unidos si los inversores empiezan a ver el Bitcoin como una apuesta más segura que el dólar"."
Según datos de Trading Economics, la deuda de Estados Unidos alcanzará el 122,3% del PIB en 2023, un aumento desde el 105% de 2018.
Aunque Moody's Ratings sigue asignando a Estados Unidos una calificación crediticia AAA, su perspectiva ha sido rebajada a negativa, lo que indica la posibilidad de una futura rebaja.
El 5 de marzo, el Comité Económico Conjunto de Estados Unidos informó de que la deuda nacional ascendía a 36,2 billones de dólares.
El Centro de Política Bipartidista advirtió recientemente de que EE.UU. podría enfrentarse a un posible impago en julio de 2025.
Los inversores preocupados por los riesgos asociados a las monedas fiduciarias, incluida la inflación, suelen considerar el bitcoin como una cobertura.
Algunos observadores del mercado creen que la expiración de la suspensión del techo de deuda podría desencadenar un repunte del precio de Bitcoin, mientras que otros, haciéndose eco del sentimiento de Fink, sugieren que la creciente deuda nacional podría impulsar aún más la adopción de Bitcoin.
En 2025, las criptodivisas han ganado un reconocimiento significativo como clase de activo, impulsadas por la adopción tanto de naciones-estado como EE.UU. como de grandes corporaciones como Strategy.
Sin embargo, algunos analistas sostienen que las stablecoins podrían en realidad ayudar a reforzar el dominio del dólar estadounidense.
En su carta, Fink también señaló que "la tokenización es democratización", describiéndola como un salto tecnológico que permite "comprar, vender y transferir al instante sin engorrosos trámites ni periodos de espera"
Escribió que si todos los activos se tokenizaran, "revolucionaría la inversión. Los mercados no tendrían que cerrar. Transacciones que actualmente llevan días se liquidarían en segundos. Y miles de millones de dólares actualmente inmovilizados por retrasos en la liquidación podrían reinvertirse inmediatamente en la economía, generando más crecimiento"
La tokenización, según Fink, amplía el acceso a los mercados, mejora el voto de los accionistas y aumenta las oportunidades de rendimiento.
Los datos de RWA.xyz muestran que el mercado de activos del mundo real tokenizados (RWA) está valorado actualmente en 19.600 millones de dólares, con aproximadamente 93.000 titulares de activos y 174 emisores.
Las previsiones sugieren que el mercado podría crecer hasta alcanzar entre 4 y 30 billones de dólares en 2030.
El fondo BUIDL de BlackRock es actualmente el mayor fondo de RWA tokenizado del mercado, seguido de Tether Gold y el fondo BENJI de Franklin Templeton.
Fuentes:
https://cointelegraph.com/news/bitcoin-dominance-dollar-blackrock-larry-fink
https://www.blackrock.com/corporate/literature/presentation/larry-fink-annual-chairmans-letter.pdf
https://tradingeconomics.com/united-states/government-debt-to-gdp
https://www.jec.senate.gov/public/vendor/_accounts/JEC-R/debt/Monthly%20Debt%20Update.html
https://thehill.com/business/budget/5210371-federal-government-debt-default/